La Unión Europea ha cerrado la primera fase de candidaturas para ubicar entre cuatro y cinco Gigafactorías de Inteligencia Artificial en el marco del nuevo fondo europeo InvestAI, dotado con 20.000 millones de euros. Este programa forma parte de una ambiciosa iniciativa para movilizar 200.000 millones de euros en inversiones en inteligencia artificial en los próximos años.
España es uno de los países que han presentado candidatura, junto con Austria, Alemania, Polonia, los países bálticos y la República Checa.
Móra la Nova: la apuesta española
La propuesta española gira en torno a Móra la Nova, una localidad catalana seleccionada por su cercanía estratégica al Barcelona Supercomputing Center y su buena infraestructura en términos de electricidad, agua y conectividad de fibra óptica.
El proyecto español contempla una inversión total de 5.000 millones de euros, liderado por un consorcio formado por:
- Telefónica
- Nvidia
- ACS
- MasOrange
- La Generalitat de Cataluña
- La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (SETT)
La instalación ocuparía un terreno de 4 hectáreas y se posicionaría como una infraestructura clave en el ecosistema europeo de IA.
Otras candidaturas destacadas en Europa
- Austria propone Viena como sede, con un proyecto respaldado por el gobierno nacional y un modelo de financiación público-privado de 5.000 millones de euros.
- Alemania, aunque con posiciones divididas, cuenta con tres propuestas independientes lideradas por:
- Deutsche Telekom (T-Systems)
- Schwarz Group (Lidl/Kaufland)
- Ionos y Hochtief, con apoyo del estado de Baviera
- Polonia y los países bálticos presentan una propuesta conjunta para crear una red distribuida de nodos de IA, con una inversión de 3.000 millones de euros. Participan empresas como Orange Polska, Allegro, CloudFerro y Skeleton Technologies.
- Chequia planea construir una gigafactoría en Praga-Zbraslav, liderada por Czech Radiocommunications (ČRa), con capacidad inicial para 2.500 racks y 26 megavatios de potencia.
Una competencia abierta
Aunque aún no se han publicado todas las candidaturas, se espera que otros países como Francia, muy activo en el desarrollo de IA, también presenten proyectos. Actualmente existen ya instalaciones más pequeñas, conocidas como AI Factories, en países como España, Alemania, Francia, Suecia o Italia, lo que demuestra el interés generalizado por liderar la innovación en inteligencia artificial en Europa.