La Adquisición de Wallapop por Naver: Claves de la Operación

El 1 de agosto de 2025, la plataforma española de compraventa de artículos de segunda mano Wallapop fue adquirida por el grupo surcoreano Naver por 600 millones de euros. Esta transacción convierte a Naver en propietario del 100 % del capital, tras contar ya con un 22 % a través de su fondo Korelya Capital/C-Fund.

Orígenes y evolución de Wallapop

  • Fundación (2013): Nacida en Barcelona por iniciativa de los emprendedores Agustín Gómez y David Muñoz, la app comenzó con el nombre de “Fleapster”.
  • Ronda ‘media for equity’ (2014): Los grupos Godó, Zeta y Atresmedia entraron en el accionariado a cambio de espacios publicitarios, impulsando la visibilidad de la plataforma.
  • Expansión y consolidación (2020): Durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, Wallapop registró un aumento del 50 % en ventas, consolidándose como una de las principales startups de segunda mano en España.

Detalles de la operación

  • Precio de compra: 600 M€
  • Accionistas previos destacados:
    • Korelya Capital/C-Fund (22 %)
    • Fondo estadounidense 14W (18,2 %)
  • Derecho de arrastre: A pesar del rechazo inicial de 14W, el pacto de socios obliga a todos los accionistas a sumarse a la venta.

Valoración y debate inversor

La cifra acordada para la venta sitúa a Wallapop por debajo de su valoración en la ronda de 2024, que alcanzó los 806 M€. Este “descuento” ha generado controversia entre algunos inversores minoritarios, que consideran que el precio no refleja el potencial real de la plataforma.

Perfil de Naver

Naver es conocido como “el Google coreano” al ser el portal de Internet más usado en Corea del Sur. Entre sus activos destacan:

  • Motor de búsqueda líder en Asia.
  • Línea de negocio de noticias online.
  • Servicios de navegación GPS y correo electrónico.
  • Line, la principal aplicación de mensajería en Japón.

La compra de Wallapop refuerza su estrategia de presencia en el mercado europeo de segunda mano, tras operaciones como la adquisición de Poshmark en Estados Unidos.

Situación financiera de Wallapop

Según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil:

  • Ingresos (2023): 89,6 M€
  • Pérdidas (2023): 30,4 M€ (frente a 50,6 M€ en 2022)
  • Ámbito de operación: España, Italia y Portugal

La mejora de las pérdidas indica una corrección del burn rate y un acercamiento paulatino a la rentabilidad.

Perspectivas tras la venta

Con la inyección de recursos y el respaldo de Naver, Wallapop afronta varias líneas de desarrollo:

  1. Refuerzo tecnológico: Integración de algoritmos de recomendación y mejoras en la UX basadas en IA.
  2. Expansión de servicios: Posible incorporación de nuevas categorías de productos y alianzas logísticas.
  3. Apertura a mercados emergentes: Evaluación de expansión en Europa del Este y América Latina.

Conclusión
La adquisición de Wallapop por Naver no solo refleja el interés de grandes corporaciones tecnológicas por el sector de segunda mano, sino que también marca un hito en la trayectoria de una de las startups españolas más emblemáticas. El reto consiste ahora en aprovechar sinergias globales para consolidar el crecimiento y optimizar la rentabilidad.

Previous Article

Lydia Fernández y Esperanza Camino, galardonadas como Empresaria del Año en Málaga

Next Article

Startups con Propósito: El Auge del Emprendimiento Social y Medioambiental en España

Write a Comment

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *