Startups con Propósito: El Auge del Emprendimiento Social y Medioambiental en España

El ecosistema emprendedor español está atravesando una transformación clave: las startups con impacto social y medioambiental ya representan el 5 % de las nuevas empresas. Si antes la prioridad era escalar rápido y ser rentables, ahora una nueva generación de fundadores pone el foco en resolver problemas sociales, reducir desigualdades y contribuir a un futuro sostenible.

Este cambio de mentalidad se refleja en el Mapa del Emprendimiento 2023, elaborado por South Summit junto a IE University, donde se destaca que las llamadas green business se han convertido en la cuarta industria más popular entre los emprendedores emergentes en España.

De la rentabilidad al impacto

La búsqueda de rentabilidad ya no es el único objetivo. Muchas startups hoy se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, abarcando áreas como salud, igualdad, transición energética o bienestar animal.

“El perfil del emprendedor ha evolucionado: ahora quiere transformar la sociedad, no solo facturar”, señala Quino Fernández, CEO de Aticco Lab, organización clave en la aceleración de startups con impacto positivo.

Casos de éxito con impacto real

A través de iniciativas como el Programa Cellnex Bridge —impulsado por Fundación Cellnex y Aticco Lab— se apoyan proyectos que generan un cambio tangible en la sociedad. Estas son algunas de las startups destacadas:

  • Nixi for Children: usa realidad virtual para reducir el estrés de niños durante procedimientos médicos. Ya ha sido validada en hospitales y ha demostrado mejorar la experiencia de pacientes pediátricos y sus familias.
  • Blindstairs: combate el sesgo en los procesos de selección de personal mediante un sistema de reclutamiento que elimina variables como género, edad o etnia, apostando por la equidad y la meritocracia en el empleo.
  • eAgora: facilita la comunicación entre ayuntamientos, entidades y ciudadanía, ayudando a los municipios a cumplir con los ODS. Ya opera en varias localidades españolas, fortaleciendo el tejido asociativo local.
  • Atom H2: desarrolla una solución para almacenar hidrógeno en estado sólido utilizando excedente de energía renovable. Su tecnología tiene aplicaciones directas en la transición energética y destaca por su base científica y universitaria.
  • Innogando: apuesta por la digitalización del sector ganadero con sistemas GPS y monitoreo, mejorando la calidad de vida de los ganaderos, la eficiencia de las granjas y el bienestar animal.

El futuro es sostenible, rentable e inclusivo

Estas startups no solo están transformando sectores estratégicos, sino también el modelo de negocio tradicional, demostrando que la innovación y el compromiso social pueden ser aliados poderosos. En un momento donde la sostenibilidad y la responsabilidad social se vuelven imprescindibles, España se posiciona como un referente emergente en emprendimiento con propósito.

¿La conclusión? Emprender con impacto ya no es una excepción, es parte del nuevo estándar.

¿Tienes conocimientos en impresión 3D?

Estamos desarrollando un proyecto sostenible de reciclaje en Málaga y buscamos a alguien que conozca el funcionamiento de la impresión 3D y tenga ganas de formar parte del equipo.

El proyecto está en fase beta, así que por ahora no se trata de un trabajo remunerado, pero sí de una oportunidad para involucrarte desde el principio en una iniciativa con propósito. 😉 Escribir : hola@malaga-startups.com

Previous Article

La Adquisición de Wallapop por Naver: Claves de la Operación

Write a Comment

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *